Sunday, July 30, 2006

EXPO + (re) COMIENZO CLASES

EL LUNES 31 DE JULIO 19 HORAS.
TALLER 103: inicio de la segunda mitad del año.
Es una buena oportunidad para compartir las experiencias... con los demás niveles de la cátedra y talleres de la facultad.

Saturday, July 22, 2006

La Paradoja del Vacío (Eduardo Chillida / Martín Heidegger)

Eduardo Chillida...







"No hablo del espacio que esta fuera de la forma, que rodea al volumen, y en el cual viven las formas, sino que hablo del espacio que las formas crean, que vive en ellas y que es tanto más activo cuanto más oculto actúa". (Eduardo Chillida)
Esta metáfora de asociación, casi dialéctica, entre forma y espacio, lleva implícita la contraposición entre dos tipos de espacio. Chillida, para expresar ese espacio casi mágico (que conlleva estar oculto y que, cuanto mas oculto mas activo), empieza por resaltar de que tipo de espacio no se trata, diciéndonos: no es "el espacio en el cual viven las formas"; para revelar inmediatamente que se trata, en cambio, del "espacio que las formas crean".
"La forma tiene lugar dentro de una delimitación, que es la inclusión y la exclusión en relación con un límite... Por este hecho, el espacio entra en juego. Es ocupado por la forma plástica caracterizada como volumen cerrado, como - volumen perforado y como volumen vacío". (Martín Heidegger)
Esto nos lleva directamente al espacio arquitectónico, en donde nos adentramos otra vez en este complejo pero provocador concepto: el del vacío. Jacques Dupin ya plantea que "el vacío no es la nada, sino la matriz del espacio. No se define más que por lo que excluye o ignora". De este modo, el vacío viene a corresponder con esa emocionante potencialidad inicial que existe entre dos notas, entre dos sonidos; desde el silencio tenso hasta la plenitud sonora.
Porque de esta manera emerge la presencia del vacío construido como esencia del entendimiento del espacio, que expresa y pone en movimiento los objetos que contiene, y que revela, asume, ordena y determina todos los atributos del espacio arquitectónico, como son: la proporción, la medida, el ritmo, la armonía, la escala, el movimiento o la monumentalidad. Esto rompe con tres tradiciones clásicas: la de la cimentación del ideal de la belleza arquitectónica basada en la forma, en el contorno (modenature), y en la construcción de la materia.
Ahora la forma, la forma en arquitectura, no tiene mas sentido que como respuesta a este enfrentamiento con el vacío. Sin este entendimiento las formas se vuelven conectores formales carentes de contenido, (así, entretenerse en intentar hacer arquitectura desde la forma lleva irremediablemente a formalismos inútiles). Y aquí podemos repetir el categórico aforismo de Stendhal, quien ya afirmaba que "en todo arte, detenerse en perfecciones subalternas es confundir miserablemente el medio con el fin".
En este caso estaríamos obligados a aceptar por largo tiempo un insólito hecho: el sitio no se halla en el interior de un espacio ya dado, según el modo de espacio físico-técnico. Este sólo se despliega desde el encuentro de los sitios de un paraje.
"¿Qué devendría del vacío del espacio? El vacío aparece a menudo tan sólo como una carencia. El vacío sería entonces como la carencia por colmar espacios huecos e intra-mundanos. Sin duda el vacío está relacionado justamente con las peculiaridades del sitio y por eso no es una carencia sino una creación." (Martín Heidegger)
Los textos citados corresponden a dos artículos: El Arte y el Vacío de Martín Heidegger y La Paradoja del Vacío de Sol Madrilejos y Juan Carlos Sancho Asinaja que pueden bajarse completos aquí.
Son un aporte de Nicolás Klein y proponen una profunda reflexión sobre invariantes fundantes de eso que llamamos arquitectura...
Federico

Thursday, July 20, 2006

Adivina..... Adivinador



Estas excelentes fotografías parecen insinuar el" roof " como una máscar que nos espía...
ora con los ojos bien abiertos... día
ora con los ojos cerrados........ noche.
La insinuación antropomórfica de la diurna con pupilas dilatadas y tabique nasal incluído es algo mas que una feliz toma del fotógrafo.
Quién es el autor . ?
Reflexiones usen el comment.
Marcelo

Nuestro hacer (comprensión e identidad)

La crítica es un ataque a la identidad. El grito contra las cosas tal como son se convierte en interrogante (….)

Atacamos el mundo con la curiosidad obstinada de una niña de tres años pero con la diferencia, quizás, de que nuestros "por qué" son iracundos. Nuestro "por qué" demanda una razón. (…)
Nuestro "por qué" va en contra de lo que es y le pide a lo que es que se justifique a sí mismo. Al comienzo, al menos, nuestro "por qué" ataca a la identidad y pregunta por qué lo que es ha llegado a ser así.
“Al comienzo, al menos”, porque pronto nuestro por qué se enfrenta al mismo problema que encuentra cualquiera que intenta satisfacer la curiosidad de una niña de tres años: el regreso al infinito.

El problema del regreso al infinito reside en el corazón del pensamiento identitario. Es un problema inherente a la identidad. En un mundo compuesto por identidades particulares, ¿qué nos permite conceptualizarlas? Como hemos visto, la respuesta reside en la clasificación, en el agrupar las identidades particulares en clases. El problema está en que los conceptos clasificatorios son arbitrarios a menos que puedan ser validados por un discurso de tercer orden y éste, a su vez, por otro de cuarto orden, etc; por lo que, potencialmente, en la fundamentacion teórica existe un regreso al infinito.

Resulta irónico que el pensamiento identitario, tan cimentado en la perspectiva del sentido común que sostiene que, por supuesto, x es x (como algo definitivamente verdadero), es incapaz de darse a sí mismo una base firme. Una y otra vez, contra la imposibilidad de brindar tales fundamentos firmes, han surgido intentos de mostrar que un sistema de clasificación puede tener una base racional.
La búsqueda de una fundamentación racional para el pensamiento identitario conduce, inevitablemente, a algo dado irracional, a una cosa en sí que no puede ser explicada (…)
El resultado es, por supuesto, que, en general, el pensamiento identitario ha preferido no preocuparse por la racionalidad de su propio fundamento, dedicándose en cambio a incrementar la “exactitud” de sus propias disciplinas fragmentadas. “ (…)
Toda ciencia especial obtiene su ‘exactitud’ precisamente de esa fuente. La ciencia especializada deja en sí el sustrato material que le subyace en última instancia, lo deja en intacta irracionalidad ( ‘improducido’, ‘dado’), con el objeto de poder operar sin obstáculos en el mundo así producido, cerrado y metódicamente puro, con categorías del entendimiento que son problemáticas en su aplicación, porque se aplican a una materia ‘inteligible’, y no al sustrato material real (ni siquiera el de la ciencia especial)”

Éste es el problema que revela nuestro por qué. Ante nuestro por qué, la identidad siempre intenta limitar el daño, recuperar, dar vuelta el interrogante en su propio beneficio, encerrar el ataque dentro de un marco identitario. Todos estamos familiarizados con esto. (…)

A menudo aceptamos estos límites, aceptamos que la lucha implícita en nuestro por qué tiene límites. Peleamos por mejores condiciones dentro de la universidad pero no cuestionamos la existencia de esa institución. Peleamos por mejores condiciones de vivienda pero no necesariamente cuestionamos la existencia de la propiedad privada, algo tan fundamental para las condiciones de vivienda. Nuestra lucha tiene lugar dentro de un marco aceptado de que así-son-las-cosas. Sabemos que este marco limita o invalida parcialmente cualquier cosa que pudiéramos alcanzar, pero lo aceptamos a fin de obtener resultados concretos.
Aceptamos los límites de la identidad y, contradictoriamente, al hacerlo así los reforzamos.

Pero supongamos que no aceptamos esos límites. Supongamos que persistimos en nuestro por qué de la misma manera en que lo hace una obstinada niña de tres años.
Una solución al problema del regreso al infinito aparece sólo cuando el ser se reconvierte en hacer. (…)
La única respuesta que puede sacarnos del círculo de la identidad es la que señala a una creadora o un creador que cambia, que se crea a sí mismo en el proceso de creación. (…)
Nuestro hacer se convierte en el centro de toda comprensión (…)
John Holloway, Cambiar el mundo sin tomar el poder, Universidad Autónoma de Puebla, Colección Herramienta, 2002, Buenos Aires. (cap.6: Anti-fetichismo y crítica)
Texto aportado por Ana Ufor motivado por "La Ciudad Genérica", cuya continuación será publicada en breve...

Wednesday, July 19, 2006

Adivina.... Adivinador.......




Quién es el autor de esta obra?
De que obra se trata ?
Que reflexiones tectónicas te sugieren estas imágenes?
Usa el comment.
Marcelo

Saturday, July 15, 2006

Entrega

Lunes 17 de julio: Espacio urbano / propuesta integradora.
  • Maqueta/s (1:500)
  • Planta-Corte Horizontal (1:500): identificando unidades espaciales primarias (uso/función) de acuerdo con lo que surge del programa, incluyendo espacios exteriores (se trata de una referencia y es por eso un complemento gráfico menor).
  • Silueta/ perfiles (1:500): (vistas o cortes) longitudinal y transversal al espacio central de C.Keen, con el propósito de reconocer los términos de relación entre la propuesta y el medio existente.
  • Croquis.
  • Memoria sensible: relato argumental de la propuesta centrado en la explicitación de los impulsos, pulsiones e in-tensiones que la motivan y, en los mismos términos, el reconocimiento de esos impulsos, pulsiones e in-tensiones referidos a las cualidades espaciales de la propuesta en tanto experiencia sensible.
  • Montaje (a partir de imágenes aéreas satelitales)
  • Proceso: armado intencionado de acuerdo con la necesidad de evidenciar cual ha sido el desarrollo particular de la propuesta; entendiendo el desarrollo como un devenir cualitativo.
  • Pueden/deben entregarse también maquetas preliminares o experiencias que se consideren valiosas y que no entren en los puntos anteriores.

    Jueves 20 de julio. Sitio característico / hecho particular.
  • Maqueta (1:200)
  • Planta/s (1:200). Entendiendo que una planta es siempre un corte horizontal.
  • 3 cortes / vista (1:200/1:100)
  • Digital (cd/dvd): imágenes relevantes necesarias para comprender lo propuesto. Puede entenderse como el complemento gráfico de la memoria sensible y supone mucho más que un testimonio fotográfico documental en tanto que las imágenes deben estar cargadas de aquellos mismos impulsos, pulsiones e in-tensiones.

    Los dibujos, gráficos y montajes se entregan sobre soporte rígido.
    El horario de entrega es hasta las 23 hrs.
    El día lunes 17, además de la entrega, es aconsejable que acerquen material preliminar 1:200 / 1:100.
    No duden en expresar dudas, comentarios e inquietudes...

Federico

Thursday, July 13, 2006

La Ciudad Genérica (parte I)

La Ciudad Genérica
Rem Koolhaas. S,M,L,XL.

1. Introducción
1.1. ¿Es la ciudad contemporánea como un aeropuerto contemporáneo-"todo lo mismo"? ¿Es posible teorizar sobre esta convergencia? Y si es posible, ¿a qué configuración última aspira? La convergencia sólo es posible al precio de despojarse de la identidad. Algo que normalmente se considera una pérdida. Pero a la escala a la que ocurre, debe significar algo.¿Cuales son las desventajas de la identidad, e inversamente, cuales son las ventajas de su ausencia? ¿Qué ocurriría si esta aparentemente accidental -y usualmente bienvenida- homogeneización fuera un proceso intencionado, un movimiento consciente desde la diferencia hacia la similitud? ¿Qué ocurriría si fuéramos testigos de un movimiento global de liberación: "¡abajo con lo característico!"? ¿Qué quedará cuando se sustraiga la identidad? ¿Lo genérico?

1.2. Se ha extendido que la identidad deriva de la sustancia física, de lo histórico, del contexto, de lo real, no podemos imaginar que algo contemporáneo-hecho por nosotros-contribuya a ello. Pero el hecho es que el exponencial crecimiento humano implica que el pasado, en algún momento, se quedará demasiado pequeño para ser habitado y compartido por los que lo viven. Nosotros mismos lo estamos extenuando. Por extensión la historia encuentra su depósito en la arquitectura, las actuales cifras de población inevitablemente explosionarán y agotarán la sustancia previa. La identidad concebida como esta forma de compartir el pasado es un concepto perdido: no solo hay -en un modelo de continua expansión demográfica- proporcionalmente cada vez menos que compartir, sino que la historia también tiene su lado odioso- y cuanto más abusivo, más insignificante- hasta el punto en que su disminuido reparto se convierte en algo insultante. Este pensamiento se ve exacerbado por el constante incremento de masas de turistas, una avalancha que, en una perpetua búsqueda de "carácter", machaca identidades fantásticas hasta convertirlas en basura sin sentido.

1.3. La identidad es como una ratonera en la que cada vez más y más ratones tienen que compartir el cebo original, que inspeccionado de cerca, puede llevar vacío siglos. La identidad mientras más fuerte, más acorralada, más se resiste a la expansión, la interpretación, la renovación o la contradicción. La identidad se convierte en un faro fijo, predeterminado: puede cambiar su posición o el mensaje que emite sólo a costa de desestabilizar la navegación. (Paris sólo puede ser mas parisina -está de hecho en el camino de convertirse en un Hiper-Paris, una caricatura pulida. Hay excepciones: Londres -cuya única identidad es la carencia de una clara identidad- está convirtiéndose perpetuamente en menos Londres, más abierto, menos estático.)


1.4. La identidad centraliza; insiste en una esencia. Su tragedia se produce en simples términos geométricos. Al mismo tiempo que la esfera de influencia se expande, el área caracterizada como centro se convierte en más y más grande, diluyendo desesperanzadoramente la fuerza y la autoridad de su corazón; inevitablemente la distancia entre el centro y la circunferencia aumenta hasta el punto de ruptura. Desde esta perspectiva el reciente, aunque tardío, descubrimiento de la periferia como una zona de valor potencial –una suerte de condición pre-histórica que por fin se valora, despertando la atención arquitectónica- no es más que una insistencia disfrazada en la prioritaria dependencia del centro: sin centro, no hay periferia; el interés por aquel compensa presumiblemente el vacío de ésta. Conceptualmente huérfana, la condición de la periferia empeora por el hecho de que su madre sigue viva, robándole protagonismo, enfatizando su repudiada descendencia. Las últimas señales emitidas por su exhausto centro impiden la lectura de la periferia como una masa crítica. El centro por definición no sólo es demasiado pequeño para desarrollar las obligaciones que tiene asignadas, sino que tampoco seguirá siendo el centro real, es un espejismo camino de su implosión; de hecho su ilusoria presencia niega su legitimidad al resto de la ciudad. (Manhattan denigra como "gente de puente y túnel" a aquellos que necesitan de un soporte infraestructural para acceder a la ciudad, y les hace pagar por ello.) La persistencia de la actual obsesión concéntrica nos convierte a todos en "gente de puente y túnel", ciudadanos de segunda clase en nuestra civilización, desacreditados por la estúpida coincidencia de nuestro exilio colectivo del centro.


1.5. En nuestra programación concéntrica (el autor pasó parte de su juventud en Ámsterdam, el colmo de la centralidad) la insistencia en el centro como corazón que alberga todo el valor y el sentido, fuente de todo significado, es doblemente destructiva -no sólo porque el volumen siempre creciente de dependencias provoca una tensión intolerable, sino también porque significa que el centro ha de ser constantemente "mantenido", es decir, modernizado.
Como "el lugar más importante" tiene que ser paradójicamente, al mismo tiempo lo más antiguo y lo más nuevo, lo mas fijo y lo más dinámico; se somete a la más intensa y constante adaptación, que luego se ve comprometida y complicada por el hecho de que debe ser una transformación silenciosa, invisible a simple vista. (La ciudad de Zurich ha encontrado la solución más radical y costosa al transformarse en cierta clase de arqueología inversa: bajo el centro se construyen nuevas capas de modernidad -centros comerciales, aparcamientos, bancos, cámaras acorazadas, laboratorios. El centro ya no se expande hacia el exterior o hacia el cielo, sino hacia el propio centro de la tierra.) Desde la inserción de arterias de tráfico más o menos discretas, circunvalaciones, túneles subterráneos, la construcción de cada vez más tangencialidades, a la rutinaria transformación de viviendas en oficinas, almacenes en lofts, iglesias abandonadas en nightclubs, de las bancarrotas en serie y las subsiguientes reaperturas en recintos comerciales cada vez más caros, a la incesante conversión de espacio útil en espacio "público", peatonalización, la creación de nuevos parques, implantando, conectando, exponiendo, la sistemática restauración de mediocridad histórica, toda autenticidad es cruelmente eliminada.

1.6. La Ciudad Genérica es la ciudad liberada del cautiverio del centro, de la camisa de fuerza de la identidad. La Ciudad Genérica rompe con este destructivo ciclo de dependencia: no es sino el reflejo de las necesidades y aptitudes del presente. Es la ciudad sin historia. Es suficientemente grande para todos. Es fácil. No necesita mantenimiento. Si se vuelve muy pequeña simplemente se expande. Si se vuelve vieja simplemente se autodestruye y renueva. Es igualmente excitante -o no- en cualquier sitio. Es "superficial" –como un estudio de Hollywood, puede producir una nueva identidad cada lunes por la mañana-.
Rem Koolhaas (S,M, L, XL)

Vale como reflexión, como construcción crítica...como argumentación sobre temáticas comunes; vale como Provocación...

Federico

Tuesday, July 11, 2006

La entrega del Horizonte......el gesto de refundar

Decíamos que el gesto es una presencia fuertemente activa en ciertas arquitecturas.
Tal vez sea como cuando el hombre habla ......gesticula para acentuar y calificar el concepto.
Tal vez el gesto cobre plena vigencia en las arquitecturas que tienen un fuerte carácter fundacional o de refundación...
Como también decíamos una vieja costumbre argentina ya desde Pedro de Mendoza ... esa necesidad de Fundar.. y Refundar ... y Refundar.
Si hasta Buenos Aires que al decir de Borges se le hacía cuento que hubiera empezado hubo de someterse a este rito casi iniciático para después pasar a ser juzgada
"tan eterna como el agua y el aire"
Lo cierto y objetivo es que los enfrentamos a un lugar y a un tema donde la presencia de este gesto es ineludible.
También es muy pregnante la presencia en Carlos Keen del Horizonte.
A punto tal que uno se pregunta

Acaso el Horizonte es Keeniano?
Acaso el Horizonte es horizontal?
O acaso levemente abovedado sugiriendo la curvatura del planeta?
Si asi fuera desde Keen se puede espiar el mundo ?


En síntesis han tenido que trabajar en una arquitectura que hiciera del gesto fundacional y de su vínculo con el horizonte sus atributos esenciales.
Asi Carlos Keen pareció transmutarse de espacio físico tangible a sugestivo ámbito de reflexión inmaterial.
O en realidad con una materialidad cuasi-metafísica.
Parafraseando a los Mexicanos que dicen estamos en el paraíso... pero tan cerca del Diablo
CARLOS KEEN estamos en el paraíso pero tan cerca de Luján .
Buena entrega.
Marcelo

Wednesday, July 05, 2006

El ojo del satélite...






De acuerdo con este mismo artefacto las dimensiones del espacio central son exactamente 675 x 163 metros...


Espacio Temporal - Percepción en movimiento...

"...Lazlo Moholy Nagy: En 1920, se instaló en Berlín, donde estableció contactos con el círculo “Sturm”, con los dadaístas y constructivistas. En 1923, fue llamado por Walter Gropius a la Bauhaus de Weimar; se hizo cargo primeramente del taller de trabajos en metal, y más tarde pasó a dirigir el curso preparatorio, cuando Johannes Itten decidió abandonar la Bauhaus..."

La aprehensión del hecho espacial es concebida como experiencia... y es por eso que se asume la condición experimental del hecho perceptivo...experiencia de los sentidos, experiencia sensible...

Se disuelven, aunque en constante tensión, los límites limitantes entre obra/objeto y observador/sujeto... La obra no es sino en profunda unidad, una única y simbiótica experiencia que activa un compromiso fundante capaz de desarticular esa polaridad. Es esa tensión la que singulariza (personaliza) la experiencia...y es el movimiento la constante tension de los cuerpos en movimiento... y son la luz y las sombras los velos mágicos de la percepción... movimiento, luz, sombra...texturas, mágicas apariciones...e inesperados misterios signan la experiencia espacial. Ya no es "espacio" una categoría estática...

Al respecto se propone un breve video del cual tal vez resulte posible reconocer algo de lo anterior. Se trata de una experiencia audiovisual de Lazlo Moholy Nagy de 1930... sobre cuya contemporaneidad tal vez podamos compartir impresiones...

Click aquí para la descarga.

(video en formato Real Player; descarga gratuita haciendo click aquí)

Federico