Sunday, September 24, 2006

Condiciones de Entrega.



Echando un vistazo a esta imágenes que nos ha enviado de Mérida nuestra corresponsal Sol Iglesias me parece que podemos proponer para la entrega próxima la presentación de una manch-huella en la que se lea como grabado en un material litográfico, con sugestivo relieve
"la mancha de la pisada " .
Por supuesto, de la propuesta inserta en el entorno y de su vínculo con la variada densidad tectónica del sitio .
Otro elemento de entrega es la presentación en cortes horizontales sucesivos del
" diagrama de apropiación de usos ".
Aprovecho para destacar que me sorprende la poca participación del alumnado de A3 en los comments ... está bueno interactuar y no sólo leerlos y guardarse la opinión.
La idea fuerza del blog es que sea un espacio de reflexión conjunta que se vuelca a la palabra escrita. Un inicio de teorización sobre el hacer ... tan diferente a un hacer basado en una teoría dogmática preexistente.
Se esperan intervenciones
Marcelo

"Los puentes de la historia"



Seguimos en Mérida.... seguimos con el arco como gran gesto tectónico.
El arco salva luces .... el arco es entonces puente.
La historia es , tal vez, un gran puente donde transitan los hombres con sus virtudes y sus miserias.
El arco romano , limitado en su capacidad de salvar luces recurre a la compresión pura (arco de medio punto) y a la consolidación de poderosos pies derechos de apoyo.
Calatrava , en Mérida, recurre naturalmente al arco pero:
Ya no de medio punto sino peraltado.
Ya no tiene muchos pies derechos sino dos sendas cabeceras.
El viaducto ya no apoya en los arcos sino cuelga del arco.
No obstante esta diferencias tecnológicas Calatrava reconoce la importancia icónica del arco y utiliza su expresiva geometría de arco-umbral .. casi el portal hídrico de Mérida.
Marcelo

Friday, September 22, 2006

Relato Vivencial de Sol, nuestra corresponsal.

RELATO

Mayo de 2006, camino de regreso desde Portugal a Madrid. Escala obligatoria: Mérida. Lugar deseado por visitar: Museo Nacional de Arte Romano, Rafael Moneo.

Desde que llegué a España, este es uno de los sitios que había seleccionado en el mapa para visitar y ver, por diferentes circunstancias siempre surgían otros nuevos lugares para ir que le ganaban a este, e iba quedando postergado. Cuando pensamos el viaje a Portugal, ya no había excusa, empezábamos por arriba y volvíamos por abajo. Nacho, que sabía bien como era la situación, dijo: …y de vuelta pasamos por Mérida, ¿Qué te parece? Había llegado el momento.

Llegamos por la tarde, un sol de primavera bañaba la ciudad completa e iba delineando los rasgos de esas ciudades que han nacido en otro tiempo. Luego, a cada paso, nos iría dibujando trazos más fuertes en el camino para que nosotros pudiéramos ir re-des-cubriendo cual era ese tiempo.

Emprendimos el recorrido y en un destello se apareció ante mis ojos lo que yo venía buscando: el Museo Nacional de Arte Romano, de Rafael Moneo. (Lo que sabía y no tanto, era lo que encontraría en sus alrededores.) Bordeando uno de los lados del edificio iba intentando reconstruir en mi mente, como un rompecabezas desperdigado, las imágenes que había visto desde mi tierra lejana. Hasta que llegamos a un punto, un punto vacío, donde casi diría confluyen el presente y el pasado, un trozo de aire para mirar, para observar, para suspirar… sin duda para detenerse… Hacia la izquierda: el Teatro y Anfiteatro romano, hacia la derecha: el edificio de Moneo ¿qué elegir?

Como en todo, la “maldita” realidad te atraviesa y aunque yo quería ir directamente hacia la derecha, el horario de cierre del Teatro y Anfiteatro estaba más próximo, entonces… el Museo debía esperarse un poco más, pero las cosas se suceden de una determinada manera por alguna razón… que luego, y sólo a veces, logras evidenciar…

Así fue, primero el Teatro y Anfiteatro.
Para alguien como yo, que ha venido de lejos, este tipo de edificios te cautivan… (quizá porque no quedan rastros en nuestra tierra de aquellos tiempos) grandilocuentes, monumentales… En el Teatro, uno imagina el coro y la escena, dialogando… uno imagina ese graderío que se derrama colmado y deseoso de ver las representaciones que allí se realizaban… y se realizan, porque en ese encuadre místico, aún la gente se viste de gala para volver a ver las obras clásicas que continúan re-presentándose… y entonces no lo imagina, lo vive. El ayer y el hoy… nuevamente.
Algo similar ocurre en Anfiteatro, pero allí todo es imaginación, porque ya no hay gladiadores ni fieras capaces de representar, en esa cruz de arena rodeada de una elipse de gradas y palcos, semejantes hazañas y espectáculo.

Dejando atrás el pasado con el corazón inundado y hechizado… por fin llegaba de verdad el momento de ir al Museo. Volvimos a pasar por ese punto vacío y a suspirar…

La puerta del edificio de Moneo te invita a pasar debajo de ese arco de ladrillos de tonalidades diversas que se acota a uno, los ojos se abren más aún, intentando verlo todo… Con paso lento, como degustando en el paladar un sabor dulce y áspero, voy dejándome seducir… miro, observo, vuelvo a mirar, me doy vuelta para ver nuevamente lo que deje… y en un parpadeo confuso, en un instante detenido, desde lo alto se abre la “Nave Central”… vuelvo a intentar reconstruir en la mente el rompecabezas de imágenes, pero ahora es real y mucho más grandilocuente aún… Se hace un silencio y me quedo con la mirada perdida en ese espacio que deseo atravesar… (Miro a Nacho, lo abrazo y me siento afortuna… siempre que veo alguna de estas obras que arranqué de algún libro para hacerlas reales siento lo mismo) Vuelve a correr el reloj… y yo me apuro lentamente y tan contradictoriamente como lo digo… bajo, y entro a ese espacio que es hoy pero con proporciones y alma de pasado… la luz entra desde el techo-cielo iluminándolo todo… y todo se dispone cuidadosamente en su sitio… cada detalle. Empieza una lucha, entre el edifico y lo que alberga, por predominar pero ninguno gana porque se entremezclan y danzan juntos… el reloj corre y corre… el recorrido te deslumbra, te deja sin aliento… y vuelta a empezar… con el ritmo de lo que se repite y es único. Sube y baja por las bandejas del lateral del edificio que se columpian atravesando los muros y te llevan de lo grande a lo pequeño de la muestra pero también del edificio en ese danzar constante… de las dimensiones, donde los suelos romanos son tapices en las paredes modernas. Empezamos a sentirnos solos y cuando queremos darnos cuenta se acabo el tiempo, debemos irnos… ¿y las raíces?… la cripta ya está cerrada… No, no me puedo ir sin verla… pues mañana habrá que volver…
Antes de salir y atravesando el fabuloso espacio central, Nacho que no tiene nuestra mirada de-formada (por la formación), me revela: -es increíble, este lugar es inmenso pero me siento contenido… Esa es otra parte de su esencia…

Al día siguiente, para finalizar el ritual, volvimos para sumergirnos en la cripta, en las raíces de este edificio que supo recomponer el espacio romano, el Arco de Trajano y el Templo de Diana… que nos hizo danzar con sus ritmos, que nos deslumbró con su luz… que nos evidenció porque las cosas se suceden de una determinada manera (quizá todo hubiese sido distinto si no íbamos antes al Teatro y Anfiteatro romano… quizá no hubiésemos “entendido” ) y que nos supo mostrar sus cuatro dimensiones ¿y cuál es la cuarta dimensión?

A mí me había tocado estudiarlo (el edificio) pero ahora me había tocado sentirlo…

Mérida es así, toda (o toda lo que yo la pude ver)… vas andando y se te aparecen como sueños del pasado… el Circo, el puente romano, las termas, la casa de Mitreo y todo lo que oculta y cubre la tierra como tesoros deseosos de ser des-cubiertos… pero también un puente de Calatrava… pasado, presente y futuro…

Gracias Sol por aceptar el desafío y regalarnos este relato tan cargado de emociones de tu visita al Museo.
Tu frase "antes a mi me había tocado estudiarlo .. pero ahora me había tocado sentirlo".
expresa contundentemente el concepto de la cátedra en referencia a que mas allá del análisis científico objetivo de la obra está la visión sensible subjetiva la que compromete todo nuestro "ser íntegro", todos nuestros sentidos y esta es la única que posibilita la auténtica revelación .
Tu relato reconoce una de las virtudes esenciales de la arquitectura moderna el observador no quieto sino activo dinámico .
El recorrido es entonces el hilo vital y nos parece estar acompañandote . Es como en el "Geidion Space .. Time and Arquitecture". El tiempo... el espacio.. el espacio- tiempo estan presentes .
Felicitaciones y nuevamente gracias
Marcelo

PD . Ah ... me olvidaba saludos a Nacho

Arcos Mérida.




Los arcos del Museo de Mérida de Moneo son el meridiano del proyecto.
A diferencia de los antiguos puentes en vez de rematar en el tope con el viaducto....situación que hace que circulando por el uno no perciba los arcos ,Moneo los pone en plena presencia .....ya no se circula sobre ellos sino a través de ellos en livianos pasadizos metálicos.
La relectura de los arcos como planos sucesivos se dramatiza liberándolos del viaducto superior "original" y completando ese lleno macizo con un vacío deluz
Los arcos de subsuelo reconocen en su proporción achatada el peso tectónico del basamento.
y coexisten con los restos arqueológicos abovedados.
Noten que una característica esencial de esta obra es la austeridad surgida de un concepto
La valoración del arco ... no como capricho sino como forma icónica conceptual que jalona el recorrido del museo .
Aqui si" Less is More" y para nada "Bore".
Marcelo

Thursday, September 21, 2006

Moneo museo en Mérida . El arco





En estas imágenes que nos envía desde Mérida nuestra corresponsal Sol Iglesias se puede apreciar la importancia de los arcos en la gestación de la propuesta.
Noten cómo Moneo dibuja casi obsesivamente arcos en el basamento y arcos en secuencia
La presencia de los arcos en Mérida es muy habitual ya sea en un antiguo puente romano o en el anfiteatro cercano.
Dada la potencia de la materialidad en los preexistentes parecería que el arquitecto se jacta de recurrir a una especie de ladrillo casi laminar... parecería que el mensaje es subvalorar la materia y poner el acento en su cualidad de ícono .
La plancha texturada trabajada en piedra (semi- litográfica) ubicada en la puerta de acceso es lo
mas parecido a los trabajos que en la cátedra llamamos Manch-huella .
Marcelo

Wednesday, September 20, 2006

Pasaje San Carlos - Programa

De cara a la continuidad del trabajo en desarrollo se describen sus aspectos cuantitativos:
BIBLIOTECA POPULAR:
SUPERFICIES
INGRESO / 300 m 2
LECTURA / 470 m 2
MULTIMEDIA / 180 m 2
AUDITORIO / 150 m 2
ADMINISTRACIÓN / 150 m 2
TECNICO / 620 m 2

Subtotal de superficie cubierta estimada / 1870 m 2
Muros, tabiques y circulaciones. Se estima 30% aproximadamente. / 560 m2 / 30%
TOTAL DE SUPERFICIE CUBIERTA / 2430 m 2
ÁREAS EXTERIORES
Patio exterior de Lectura (según proyecto)
Patio exterior Bar (según proyecto)
Estacionamiento descubierto 10 vehículos
EDIFICIO DE VIVIENDAS
De acuerdo con la necesidad/posibilidad de lograr sugestivos y profundos niveles de vinculación e interacción con la biblioteca la determinación del "programa" del edificio de vivienda admite ser considerado en términos menos taxativos.
Se trata de un edificio de viviendas con un número de unidades que puede variar de 15 a 20.
Se trata de unidades de 1, 2 y 3 habitaciones de las cuales no más de 5 deben reconocer un nivel de vinculación mayor con la biblioteca, en tanto son unidades destinadas al personal de la biblioteca así como a becarios que temporariamente puedan cumplir funciones allí.
Las unidades no vinculadas tan directamente con la biblioteca tienen que poseer cocheras.
Resulta conveniente también hacer mensión a algunas áreas de servicios y/o técnicas que son siempre necesarias: salas de máquinas, tanques de agua, máquinas de ascesores, portería, salón de uso social colectivo, etc.
La superficie resultaria semejante o algo mayor a la biblioteca: o sea unos 2600 m2.
La determinación y exacta precisión sobre las características cuantitativas del edificio de viviendas es condición de los términos de la relacion y articulacion de vínculos con la biblioteca; en tanto que, como ejercicio de infill, no deben concebirse como instancias aisladas sino como extremidades diferenciadas (no necesariamente distantes) de un mismo organismo tectónico.
Respecto del programa de la biblioteca y entendiendo que se trata de una ejercitación común a ser socializada en el jury puede bajarse el "programa oficial", cuya lectura es de fundamental importancia, haciendo click acá.
Federico Sartori

Monday, September 18, 2006

Maqueta de Infill. Incertidumbres.




Este modelo volumétrico denota lo comprometido del enclave elegido, sin duda un lugar muy tensionado.....la dificultad no reside en la morfología del lote ( simple y ortogonal) sino en lo complejo de las cambiantes respuestas según sean las aproximaciones a sus bordes y límites tan diferenciados entre sí.La forma respondiendo miméticamente se convertiría en un chicle amorfo carente de personalidad.

Entonces que es lo esencial en este infill?

Que rol de interrelación juegan las dos actividades básicas muy distintas vivienda y biblioteca?

Que papel podría jugar en la concepción de la propuesta el desarrollo de un recorrido pertinente ?

En síntesis , al decir del blog de A2 ...¿ cual es la aclamada forma? esto es la forma mas propicia para vincularse armónicamente con el enclave sin sacrificar la personalidad que como edificio público-institucional le corresponde asumir.

Cómo dice el arquitecto y docentemexicano Alfonso Rodriguez Pulido

"Cuando empiezo a proyectar lo único que tengo en claro son mis incertidumbres"

Marcelo

PD Consejo: Dejarse llevar en este momento por la intuición tectónica es altamente recomendable

Thursday, September 07, 2006

Dimensiones...






Calle, manzana, parcela 8.66, pulmón, tronera... sistema taxativamente ordenado y rígido? (lo cual no implica necesariamente una cuadrícula).
Lo que es dos dimisiones puede llegar a encontrarse sumamente acotado y normalizado, encuentra su libertad en la tercera ... y con la tercera dimensión no me refiero sólo a la altura, sino a materiales, técnica, escala, densidad, grado de permeabilidad...
Claramente reflejado en las torres de quince pisos de Rivadavia en parcelas similares a las casas de piedra de dos o tres pisos de Hipólito... Espacialidades conformadas a partir de un mismo esquema de ciudad en planta (avenida, manzana, lote) pero con resultados, con impactos, con escalas que sugieren cosas distintas... Incluso la vegetación es partícipe de esto... no es casual que Hipólito nos proteja con una “pérgola” de árboles que en otoño alfombran nuestro paso de amarillo mientras que en Rivadavia los dos o tres árboles flacuchos, solitarios se tornen casi imperceptibles.
Y la cuarta dimensión...? No es acaso la atemporalidad de los edificios entre sí lo que nos genera mayor sensación de heterogeneidad, más que las alturas, las texturas, el grado de permeabilidad, etc?
Nuestro triángulo está conformado por dos aristas medianamente homogéneas pero sumamente distintas entre si: Rivadavia e Hipólito, y por una más heterogénea: Colombres: vínculo, elemento de transición entre estas dos entidades... Y su interior es la amalgama, la convivencia de estas dos propuestas, imágenes e incluso modelos de ciudad... Y quizás en eso esté el desafío de la propuesta, en que tipo de barrio queremos, imaginamos, con qué nos quedamos y con qué no.

Reflexión e imágenes de Paula Van der Ghote

Recorriendo Rivadavia...


Sobre el recorrido: creo que es notorio el relato que el mismo hace a través de las distintas situaciones que se van planteando. Es importante, a mi entender, que no solo implica el factor escala una cuestión de tamaño, sino también, como ya hemos hablado en el taller, la cuestión del tiempo o épocas conjugadas en un mismo espacio, generando así una mixtura más que interesante.

Ver como, a pesar del paso del tiempo, de leyes que regularon o direccionaron la noción de espacio en altura… todavía hay evidencias claras sobre otra concepción del mismo. Me estoy refiriendo a los edificios de departamentos que todavía existen sobre Rivadavia, y que conviven con construcciones más contemporáneas.
Lo llamativo es que muchos de ellos son contemporáneos a su vez con las mismas casas chorizo que existen del otro lado del triangulo, o sea sobre H. Yrigoyen. Esto nos habla de que, mas allá de la utilización última del terreno, las situaciones urbanas tanto de un lado (R) como del otro (Y) no son algo novedoso. Si quizás, mas consolidadas.
Menciono el triangulo (Colombres-Yrigoyen-Rivadavia) porque es el territorio que creo reconocer como situación urbana particular en la cual se encuentran inmersas las "mamushkas" (gradualidades “concéntricos” de intimidad urbana) de las que tanto hablamos...
Nuevamente, más allá de las distintas escalas, podemos reconocer un lenguaje constructivo que supo desenvolverse tanto en lo horizontal como en lo vertical, sin dejar de lado sus propias particularidades.
Por otro lado, es interesante ver como a medida que nos acercamos hacia Medrano/Colombres, esta situación de coexistencia de apocas va disgregándose, no cuantitativamente sino significativamente; el nivel de compacidad de unas con otras va disolviéndose, cayendo quizás en algo mas casual, en una disposición mas desconcertante", por así decirlo…

Imágenes y texto de Lautaro Lerner

Tuesday, September 05, 2006

Plazuela, àgora y adarves...

...dice Chueca Goitía que dice Ortega y Gasset : "La urbe es, ante todo, esto: plazuela, ágora, lugar para la conversación, la disputa, la elocuencia, la política. En rigor, la urbe clásica no debía tener casas, sino sólo fachadas que son necesarias para cerrar una plaza, escena artificial que el animal político acota sobre el espacio agrícola"


también dice Chueca: ...En el dédalo de callejuelas de las ciudades musulmanas advertimos en seguida un hecho sorprendente: la enorme cantidad de callejones sin salida, de "adarves" en el sentido etimológico del darb árabe. El "adarve", en este aspecto, es algo así como la negación de la calle, la negación del valor estructural de la calle en la formación de la ciudad. La calle formativa es la que conduce de un lado a otro, siendo pieza escencial de ese espacio público condicionante. El "adarve" no tiene salida, no tiene continuación, no sirve un interés público, sino un interés privado, el del conjunto de casas en cuyo interior penetra para darles entrada. Es, por tanto, una calle privada que de hecho se cerraba de noche, aislando y protegiendo una pequeña comunidad de vecinos. Decir calle privada parece y es una contradicción en los términos. La calle, tal como nosotros la entendemos, es algo público que no admite privatización".
Texto e imágen de Javier Alemán
y la imágen? a ver si descubren que es?...

Monday, September 04, 2006

Descubriendo…




Si existen equilibradas y apacibles relaciones irrumpen también disonantes alteridades…
Determinar constantes, regulares y unívocas tensiones es condición de tornar estática la percepción.
Percibir es descubrir!
Hay entonces proxémicas distancias que hacen de la in-tensionada percepción una constante exploración…

El camino sube o baja
según uno vaya o venga;
para el que va sube,
para el que viene baja…
Juan Rulfo
Las imágenes son de Javier Alemán.

Friday, September 01, 2006

Entrega del Lunes 4

- Planta 1.1000: su extensión debe abarcar aquellas instancias urbanas reconocidas como determinantes de aspectos distintivos del medio urbano en el que intervenimos.
- Secciones, siluetas 1.1000/ 1.500: se busca identificar aquellas continuidades y discontinuidades, homogeneidades y heterogeneidades que puedan resultar particulares.
- Maqueta 1:200: debe reconocer al menos la manzana y el entorno inmediato destacado así como las primeras visiones tectónicas de la propuesta.

No se trata de proponer un relevamiento testimonial objetivo ni un análisis esquemático sino de reconocer cuales circunstancias o temáticas tectónicas/urbanas pueden están involucradas en un medio territorial particular.
La determinación preliminar de estas temáticas es condición de las personales y subjetivas motivaciones con las que cada uno pueda haberse visto afectado desde el relevamiento/revelamiento sensible in-tensionado del lugar.
La posibilidad de referir a estas temáticas de forma tal que resulte una argumentación sensible es un punto importante de la ejercitación en curso.

En términos referenciales no taxativos es posible comentar:
- La planta 1.1000 es una herramienta valiosa de acuerdo con la posibilidad/necesidad de reconocer grados variables de ocupación y densidades relativas del medio urbano considerado. Ocupación como primera aproximación cuantitativa a la relación entre espacios exteriores e interiores (que no es lo mismo exactamente a llenos y vacíos). Densidades en tanto preliminar reconocimiento de las diferentes calidades de espacios; no tan sólo a partir de su extensión o superficie sino prestando especial atención a las intensidades, ritmos y compacidades de estos espacios diversos.
La lectura no hace centro en lo particular/individual sino en lo resultante de lo colectivo de acuerdo con una dimensión urbana.
- Las secciones y siluetas proponen temáticas semejantes, incorporando circunstancias puntuales tales como la verticalidad. Nuevamente la lectura no es sobre el hecho individual sino de lo resultante de su plural conjugación y relación.
- La maqueta 1.200: permite un grado de expresión sensible mayor. No se trata de un reconocimiento volumétrico exterior y distante. Sino que resultaría posible hacer pie sobre circunstancias referidas a las intensidades tectónicas variables que resultan, en lo particular, determinantes de calidades espaciales diversas.
En tanto es condición que esta maqueta proponga una primera aproximación a la propuesta es posible inferir que no se trata de una visión volumétrica exterior sino que puede ser posible también poner énfasis en sus tensiones tectónicas interiores.

De acuerdo con esto la entrega debería incorporan todos aquellos otros materiales que permitan sociabilizar lo reconocido (montajes, imágenes adobadas, textos, etc.)

Usemos los comments para responder dudas, inquietudes y comentarios.
Federico Sartori

Un café y una nostalgia (los tiempos que cambian)





Es que desde aquí dentro, con aroma a café y chocolates, es donde Almagro se disfruta y se luce con sus mayores pompas. Las Violetas es el bar. Sobre Av. Rivadavia y Medrano. Ocupa una esquina y no se esconde, es más, se podría decir que es una de las joyas del barrio del tango…

- ¡Tomate cualquiera que vaya derecho por Rivadavia!

¿Subte o colectivo? Me subo al 86, que aunque tarde más puedo ver desde la ventanilla.
Rivadavia es la Avenida madre de Buenos Aires: Nace en Plaza de Mayo (aunque disfrazada con otro nombre) y atraviesa edificios antiguos y monumentales, oficinas del gobierno, hoteles, el Congreso. Toca también algunos bares notables: El Tortoni, El Molino, Las Violetas claro. La arquitectura toma otro color cuando cruza calles como Matheu y Alberti, es que estamos llegando a la gran barata de Once! Comercios y más comercios. Smog. Tumulto. Quilombo. Cruzar Av. Jujuy es un gran alivio… Llegamos al barrio de las nostalgias.
- Permiso, permiso
Toco timbre. Me bajo en Las Violetas.
- ¡Mozo! Un café por favor…
5 minutos y ya me lo tomé.
- ¿Tiene tarjeta? Porque me quedé sin un mango…
A partir de acá empieza el barrio de mi infancia, o se podría decir de mi vida… entre Medrano y Primera Junta: Av. De La Plata, Parque Rivadavia, las ferias, los colegios, los clubes…"te espero en el Havanna de Acoyte”… Pero ahora no, volvamos a lo nuestro: entre Quintino y 33 orientales.
¿Puede ser que en 23 años nunca te vi? Es que del otro lado es otro mundo. O estás al norte o al sur de Rivadavia. Yo vivía al norte, y jamás te cruzaba…
¡Recién ahora me vengo a enterar que Hipólito es una avenida!
Así que ahí estás, escondido frente a la iglesia… ¿Necesitás que te descubran o preferís seguir durmiendo, soñando?
- Perdón, mozo, otro café!
Sí, sí, en realidad nunca me fui.
___________________________________________________________________
Texto e imágenes de Leticia Balacek
Hay más registros nocturnos en:
(las imágenes muestran la alteración de los tiempos vitales urbanos en torno al pasaje)