
Monday, April 30, 2007
Las Alturas de Machu Pichu. Pablo Neruda

Sunday, April 29, 2007
También están los que se despegan.
Los hay voladores!…despliegan sus alas, y miran la barranca desde lo alto… o se encuentran ahora comodamente... como sentados en un gran sillón, mirando a través de su obra el horizonte.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Saturday, April 28, 2007
Xul también subía y bajaba

Que magnifico unir diseño y literatura !!! es decir... unir... acaso no son la misma cosa? Si arquitectura es juego y es poesía, y que vengan a negarnoslo! Y quien mejor que Cortazar para invitarnos a jugar.
Mientras hacia la maqueta de la barranca recordé este texto que me maravilla cada vez; quizás mi asociación no fuera forzada, te lo envío para que los juzgues vos.
Saludos, Fabi
En un lugar de la bibliografía del que no quiero acordarme se explicó alguna vez que hay escaleras para subir y escaletas para bajar; lo que no se dijo entonces es que también puede haber escaleras para ir hacia atrás.
Los usuarios de estos útiles artefactos comprenderán sin excesivo esfuerzo que cualquier escalera va hacia atrás si uno la sube de espaldas, pero lo que en esos casos está por verse es el resultado de tan insólito proceso. Hágase la prueba con cualquier escalera exterior; vencido el primer sentimiento de incomodidad e incluso de vértigo, se descubrirá a cada peldaño un nuevo ámbito que si bien forma parte del ámbito del peldaño precedente, al mismo tiempo lo corrige, lo critica y lo ensancha. Piénsese que muy poco antes, la última vez que se había trepado en la forma usual por esa escalera, el mundo de atrás quedaba abolido por la escalera misma, su hipnótica sucesión de peldaños; en cambio bastará subirla de espaldas para que un horizonte limitado al comienzo por la tapia del jardín salte ahora hasta el campito de los Peñaloza, abarque luego el molino de la turca, estalle en los álamos del cementerio, y con un poco de suerte llegue hasta el horizonte de verdad, el de la definición que nos enseñaba la señorita de tercer grado. ¿Y el cielo, y las nubes? Cuéntelas cuando esté en lo más alto, bébase el cielo que le cae en plena cara desde su inmenso embudo. A lo mejor después, cuando gire en redondo y entre en el piso alto de su casa, en su vida doméstica y diaria, comprenderá que también allí había que mirar muchas cosas en esa forma, que también en una boca, un amor, una novela, había que subir hacia atrás. Pero tenga cuidado, es fácil tropezar y caerse; hay casas que sólo se dejan ver mientras se sube hacia atrás y otras que no quieren, que tienen miedo de ese ascenso que las obliga a desnudarse tanto; obstinadas en su nivel y en su máscara se vengan cruelmente del que sube de espaldas para ver lo otro, el campito de los Peñaloza o los álamos del cementerio. Cuidado con esa silla; cuidado con esa mujer.
Friday, April 27, 2007

Monday, March 05, 2007
Anotación curso lectivo 2007 .MUY IMPORTANTE
El arquitecto consulto Mario Gonzalez y el arquitecto adjunto Marcelo Pedemonte enviamos este comunicado con el objeto de aclarar que, no obstante un bloqueo burocrático, la cátedra funcionará como hace ya tres años compartiendo la titularidad . Esto es como cátedra Gonzalez-Pedemonte Arquitectura Taller vertical Arquitectura 1 a 5 .
Queda entonces aclarado que, mas allá que la inscripción sea a nombre del arquitecto Gonzalez , el funcionamiento de la cátedra será el habitual de estos últimos años Cátedra Arq Gonzalez adjunto a cargo Arq . Pedemonte.
Ampliando este comunicado destacamos que la cátedra no ha restringido el cupo en Arquitectura 1 , por lo tanto la inscripción en este nivel 1 está liberada de cupo alguno por consiguiente no tiene la antigua limitación del máximo de 100 alumnos.
De esta manera los alumnos que se inscriban en este nivel 1 no deberán consignar otras opciones.
Asimismo la cátedra Teoría de la Arquitectura , a cargo del arquitecto Gonzalez , también ha liberado su cupo por lo cual convocamos a los alumnos del nivel correspondiente a inscribirse en la misma con el objeto de integrar fuertemente ambas vertientes esenciales , tal cual fuera el espíritu inicial de la gestación de este binomio : Arquitectura y Teoría .
Es que creemos muy importante desarollar en nuestro taller una verdadera Teoría del hacer.
Arq Mario Gonzalez Arq MarceloPedemonte
Saturday, November 25, 2006
Las delicias del Jury......
Tuvimos una semana de duro y muy fructífero trabajo.
Otro JURY queda atrás pero, sin duda, este ha sido un acontecimiento especial.
Las autoridades de la facultad decidieron anular esta confrontación anual entre cátedras. Confrontación que no implica la aceptación del término en su sentido mas vulgar de enfrentamiento, sino por el contrario, en su acepción mas acabada de enfrentarse en común y compartir.
No obstante esta decisión formal de las autoridades algunas cátedras decidimos hacer uso del carácter optativo del mismo aceptando el compromiso social de mostrar nuestra labor y de observar la labor de los demás.
La primera conclusión es .... "lo que en abstracto nos separa en realidad nos une.". Y es maravillosamente cierto que el trabajo de ustedes ,alumnos de cada cátedra ,es como un tejido sutil y complejo que rompe las barreras de las falsas ideologías.Demuele años de tabicamiento mental, por parte de nosotros (docentes) Y nos permite a todos asomarnos al utópico sueño de una facultad de arquitectura en la cual la diversidad cultural se convierta en un bastión de unidad y de fortaleza pedagógica.
Delicias del Jury.... espacio compartido ... reflexiones en común...críticas superadoras de toda visión mezquina........destrucción del vulgar recurso " agua para mi molino" .
Delicias del Jury la facultad unida en el hacer ....el trabajo de los alumnos como aglutinante esencial .
Delicias del Jury.....la pasión en juego, la valoración de cada propuesta , el respeto a las diferencias ...
Delicias del Jury Comprensión de la tolerancia , entendida no como una actitud pasiva o permisiva, sino por el contrario como una nueva visión totalizadora y proactiva... como un compromiso de seguir vinculándonos.
Delicias del Jury ... los sanguchitos de miga ??????
Marcelo
Thursday, November 16, 2006
MANTENGAMOS VIVO AL TALLER
Los tiempos se acortan, la llama de la cátedra se aviva en estos últimos días de correcciones y definiciones de sus proyectos. Pero también se conmovió por los intentos de hacer desaparecer este mismo fuego, al borde de las entregas.
Y digo esto porque el Taller es una fogata formada por todos los que día a día la alimentan con el pensamiento y la acción. Todos, docentes y alumnos mantenemos viva la capacidad de alimentar nuestras mentes con el fuego esencial de la verdadera arquitectura, porque no, argentina. Porque estamos en este bendito país, no nos olvidemos de nuestra identidad. Cada terreno, cada barrio, cada sector del tejido, cada porción de la Ciudad, pertenece a algo mayor que refleja nuestras raices.
Raices que tambien tiene nuestra Facultad, raices que fueron alimentadas por pensamientos que forjaron la identidad arquitectónica nacional!!
Pensamientos compartidos por miles de docentes y alumnos que a través del tiempo fueron construyendo un ideal de arquitectura, que en la medida de lo posible se tradujo en obras que hicieron Ciudad y sentaron precedentes, de los cuales nos alimentamos para formarnos.
Un ideal de arquitectura que alimentó al Taller en su búsqueda de una postura arquitectónica propia, que no se separa, sino que siempre trató de aportar y sumar a la siempreviva llama de los que pretender fraguar sus ideas creativas y que persisten como juventud en nuestra FADU.-
Nos preocupa a muchos, que algunos de los que se alimentaron de estos ideales, pretendan apagar las brasas que alimentan el espíritu de nuestra prestigiosa Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, para suplantarlo por nuevas astillas que ojalá, cuando sean avalados por el Consejo Superior, logren transformarse en leña que se encienda y perdure con argumentos válidos.
Porque estamos de acuerdo que debe haber un recambio generacional. No podríamos ser tan necios de afirmar lo contrario, ya que formamos parte de los tantos que esperamos oportunidad para aportar madera nueva. Pero primero establezcamos reglas de juego válidas, fuera del reparto político y con argumentos académicos que respeten las posiciones e ideas de todos los talleres. Con concursos cuyos jurados se adentren en las líneas de pensamiento y valoren la continuidad de las mismas.
Porque como casi todos ya saben al arq. Pedemonte el jurado del último concurso le cuestionó justamente la línea de pensamiento y la postura arquitectónica del Taller, sin saber (o sabiendo, que sería peor) la importancia y la trayectoria de la misma dentro de esta Facultad.
Por todo esto, proponemos que las cátedras existentes con profesores consultos a cargo y adjuntos regulares a cargo, permanezcan en la Facultad, hasta que se concursen esas mismas cátedras verticales con un reglamento de concurso que debe ser reelaborado.
Y mientras tanto, sigamos todos, docentes y alumnos, alimentándonos con el intercambio de ideas basadas en los proyectos de ustedes, alumnos, y pongamos todos los esfuerzos en acrecentar el bagaje de pensamiento y acción que a lo largo de tantos años y con tanto esfuerzo forjaron los que hicieron, hacen y harán del Taller González una llama viva que enciende la verdadera arquitectura.
Gracias por el apoyo y la entrega diarias.
Arq. Reynaldo S. González
La mano que mece al lápiz...





Wednesday, November 15, 2006
JUEVES PATIO CENTRAL .CORRECCIONES
Mañana hay una renión importantísima de la comisión de enseñanza, a partir de las 18.30hs en Planta Baja.
El objeto es votar la propuesta elevada ayer donde se asegura continuidad a las cátedras en cuestión por 2 años lectivos durante los cuales se harán concursos con todas las garantías .
De esta manera se abordará un natural recambio generacional , asegurando un legítimo y gradual trasvasamiento de saberes , donde prime el respeto a todas las ideologías pedagógicas en el marco de una clara política de diversidad Cultural.
Estará presente el decano de nuestra facultad y se estarían tomando decisiones muy importantes , que son superadoras o deberían serlo de esta actual coyuntura de sobrevivencia.
Un alumno de Arquitectura 4 ha propuesto constituír el taller en el patio central, armando allí el espacio para hacer las correcciones.
Me parece una idea muy movilizadora , una manera muy contundente de seguir mostrando nuestra presencia y participación activa en este tema crucial que nos atañe a todos .
Con esta alternativa será posible que participemos como taller de la reunión de la comisión de enseñanza sin por ello desatender los trabajos en este momento crucial de Entrega.
Adelante que nuestra voz resuene en el patio central de la mano de lo mas valioso que tenemos: nuestros trabajos.
Marcelo
Monday, November 13, 2006
La vitalidad del hacer
La comprensión cierta de la situación planteada admite múltiples dimensiones...
Me resulta especialmente sugestivo cercar esto a lo inmediato.
Justo en momentos de "entrega!"
Justo en el momento clave de cara a la decisión de que hacer el año próximo!
Justo en momentos en donde la volitiva expresión de la voluntad...del sano compromiso con el trabajo...debiera ENCENDERNOS!
Propongo en lo inmediato no dejar de fogonear la llama del HACER... para hacer de la vital expresión de la experiencia del taller un argumento más de cara a su continuidad.
No dejemos que esto nos aplaque.
Al contrario, dejemos que la escencial VITALIDAD del taller se exprese con toda su FUERZA..
Federico Sartori 11.12.06 -
#Este comentario de Federico reconoce la necesidad de no dejar doblegarnos en nuestra virtud esencial como taller .
Nunca hemos ocultado nuestro trabajo , por el contrario siempre optamos por la mostración, sin temor alguno a las críticas y generando sanas polémicas.
Hoy mas que nunca la exposición de fin de año nos tiene que mostrar plenos.
Los convoco a defender nuestro taller con nuestra principal arma ... la vitalidad de nuestro hacer.
Entregando.... entregándonos .....Exponiéndonos.
Los convoco a reunirnos hoy a reflexionar en común sobre la situación .
Marcelo
Saturday, November 11, 2006
URGENTE Desaparición de la catedra
A los alumnos de nuestra cátedra y a los alumnos en general :
A pocas semanas del fin de esta cursada y del año , ya todos imbuídos del espíritu de entrega que nos compromete a entregar algo mas que una documentación sino, a entregarnos plenamente en el trabajo, nos enteramos que, sorpresivamente, se ha presentado un proyecto en el Consejo Directivo de la FADU firmado por el secretario Académico Javier Fernandez Castro y por el director de la carrera Roberto Amette.
En el mismo se propone cerrar para el próximo año 2007 doce talleres de la materia Arquitectura ( Roca, Scarone, Sanchez Gomez, Llauró, Gaite, Baliero) y entre ellos nuestra cátedra Gonzalez –Pedemonte .
Se aduce livianamente una supuesta regularización de las cátedras e interinatos y la necesidad de que los profesores surgidos de los concursos se hagan cargo prontamente de las mismas.
Lo sorprendente y altamente sospechoso es que no se aclara que los concursos en cuestión no están firmes ya que han sido muchos de ellos impugnados y recién se ha elevado a consideración del Consejo Superior la resolución de los mismos.
Al respecto me veo obligado a referir que, en el caso del concurso en el que participé, me vi obligado a impugnar ya que en la entrevista personal fui claramente prejuzgado y discriminado ideológicamente en mi postura académica , ambas dos son según el reglamento de Concursos motivos claros de impugnación .
No obstante estar dicha entrevista grabada oficialmente por la facultad se decidió no desgrabar la cinta y considerarla de uso discrecional del Jurado con el agravante que,las nuevas autoridades, han decidido de aquí en mas no grabar ni filmar las oposiciones para “evitar inconvenientes”.
El decano Sorín me recomendó que fuera a la justicia con el caso pero no puedo hacerlo hasta que la Universidad se haya expedido al respecto.
Es evidente que esta anómala situación de desaparición de la cátedra sin la resolución de la impugnación por parte del Consejo Superior nos deja sin posibilidad de accionar ya que la justicia no puede fallar en los temas universitarios hasta que no hayan sido resueltos en todas las instancias legales que corresponden a nuestro estatuto.
Concurrir a la Justicia previamente a la decisón del Consejo Superior sería vulnerar el principio de Autarquía universitaria.
Es obvio que ningún nombramiento es tal sin la aprobación del Consejo Superior, por lo tanto decidir apuradamente el reemplazo de 12 cátedras preexistentes por otras que no existen en la legalidad, es una manera de presionar al Consejo Superior en sus futuras decisiones y un claro signo de prepotencia y autoritarismo.
Parecería que las autoridades que presentan esta propuesta no se conforman con la Autarquía Universitaria y proponen una Autarquía de Facultad. El señor decano debería darse cuenta de lo complejo de la situación y como la misma nos acerca al punto sin retorno de la Anarquía.
Reemplazar la situación existente ,donde se aduce la existencia de Consultos a cargo e interinatos, por profesores que serán todos nombrados a cargo interinamente es una decisión claramente absurda e ilegal.
Lamentablemente ni siquiera podemos hablar de objetividad ya que las autoridades vulneran sin prejuicio alguno el principio legal y ético esencial de que no se puede ser arte y parte.
No es casual que se vean favorecidos por esta insólita y apresurada propuesta el vicedecano Bruno, el secretario académico Fernandez Castro y el director de la carrera Amette quienes presentan la propuesta a la vez que se harían cargo de nuevas cátedras.
Porque tanto apresuramiento?. Claramente sus intenciones apuntan a repartirse el alumnado que , con muchos años de trabajo y de presencia ininterrumpida hemos sabido conseguir. Asi los alumnos de los grandes talleres , prestigiados en tantos años de labor, se convierten en una especie de botín de guerra..
O acaso no queda claro que lo que quieren es evitar que los estudiantes puedan elegir libremente entre diversas propuestas pedagógicas?.
Es sorprendente como se atreven a despilfarrar el potencial cultural de nuestra universidad , profesores de renombre y fundamentalmente equipos docentes enteros formados durante años de trabajo en el quehacer creativo del taller, muchas de las veces sin siquiera cargo rentado y con años de nombramiento ad honorem son dejados fuera sin explicación alguna .
Además miles de estudiantes ven abruptamente cerradas las catedras en las que eligieron formarse.
Es dable destacar que las autoridades tomaron esta decisión con absoluta unilateralidad y que jamás nos convocaron a explicarnos el tema y el porque de esta actitud, por el contrario nos aseguraron que la cátedra continuaría durante el ciclo lectivo 2007 durante el cual se sustanciarían nuevos concursos .
Porque tanta arbitrariedad ?
Porqué tanto ocultamiento ?
Porque recurrir a los viejos vicios de la política de imponer las decisiones importantes sin debate , a las apuradas en el último día de sesión ?
Porqué aprovechar que las energías de nuestra cátedra deben esta centradas en lo esencial, atender a los alumnos en el ciclo vital de la entrega y los Jury ,para sorprendernos ?
Porque someter a cientos de docentes y miles de estudiantes a esta sensación de precariedad y angustia luego de todo un año de duro trabajo ?
En síntesis Porque este maltrato …Porque tanta Violencia ?
Es la oportunidad para que los consejeros Directivos y el señor decano decidan poner límite a este desgobierno.
Siempre concentramos nuestro posicionamiento en el hacer , siempre priorizamos la relación con los alumnos por sobre la relación con las autoridades del 4to piso .
Hoy los convocamos a firmar este documento y a que hagamos oír nuestra voz..
Todos juntos por la continuidad de nuestro espacio pedagógico de reflexión creativa y de concreciones arquitectónicas.
Los abajo firmantes, docentes y estudiantes de la FADU-UBA, así lo expresamos.
Arq .Marcelo H Pedemonte
Wednesday, November 08, 2006
Ausencias y presencias... contrapuntos latentes






En respuesta a la pregunta ¿Cómo se articulan, vinculan, la biblioteca y el edificio de viviendas? ¿Cómo es la relación?...
Kovadloff nos dice que el silencio hace aparecer el contrapunto latente de voces pasadas y futuras (por venir) que interfiere el tumulto del presente; y por otra parte, ese silencio revela la voz inaudible de la ausencia, que recubre el estruendo ensordecedor de las presencias...
En este sentido entiendo al vacío, que bien podría remplazarse por silencio, lejos de ser ausencia (la nada) o mudez es radical alteridad. Ausencias---presencias...
En un segundo orden, producto de ese estado tensional, es que surgen las distintas categorías o cualidades de espacio.
Friday, November 03, 2006
Develando velos...



La propuesta de Eugenia Balestrini genera una sutíl conjugación de velos como marco integrador desde lo que provoca el pasaje.
Pisar o no pisar...esa es la cuestión






Desde la fundante in-tensión de resignificar instancias de públicas espacialidades como el nodo argumental de la propuesta Nahuel Mandrini se debate en la tensa y sutíl paradoja de pisar sin particionar, de ocupar sin delimitar rigidamente la etérea y frágil contundencia de estos espacios...
Saturday, October 28, 2006
Arabesco Pedagógico
Los escolásticos tenían un aforismo que decía que no hay que multiplicar los entes sin necesidad –entia non sunt multiplicanda praeter nesessitatem-; pero no es tan fácil juzgar de esta necesidad, una necesidad lógica, claro está. Y a la larga resulta que para la persona docta las explicaciones al parecer mas complicadas y difíciles son las más simples y más fáciles.
Cuando usted oiga a algún maestro exclamar: “¡Esto es muy sencillo!”, desconfíe de lo que va a decir. El afán de simplificar las cosas suele llevar a deformarlas.
Entrega
La entrega del próximo lunes 30 de octubre:
- Cortes Verticales 1.200: al menos 3
- Plantas Horizontales 1.200: al menos 5.
- Vistas 1.200: al menos 3.
- Maqueta 1.200
Se trata del material entregado la última vez con las rápidas y precisas modificaciones que pudieran haber surgido desde entonces.
- Corte Horizontal 1.100:
Del nivel de acceso o nivel público, que puede corresponder a la planta baja o no, con la extensión necesaria a los fines de comprender la propuesta total.
Biblioteca
- Cortes Horizontales 1.100: el menos dos centrados en la biblioteca y en la instancias de relación inmediata con las viviendas.
- Corte Verticales 1.100: al menos dos haciendo foco en la biblioteca.
- Vistas: al menos una con centro en la Biblioteca.
- Maqueta 1.100; también de la biblioteca aunque no sólo la biblioteca.
(El que no sabe disfrutar del trabajar intensa y apasionadamente se lo pierde...)
Federico
Wednesday, October 25, 2006
El que busca encuentra - Los cortes de Leticia

Asì como el que busca encuentra, en las imágenes de Leticia Balacek es interesante buscar para al menos reconocer...
Por ejemplo:
Las 4 imágenes de la segunda fila parecen estar preocupadas en identificar aquellos elementos primarios que definen los límites espaciales más marcados (tal vez límites exteriores)
La tira de abajo ahonda sobre esto mismo pero en términos algo mas espaciales... buscando mostrar condición de que espacios son esos límites. Tal vez por ello aparece el valor de gris como expresión de profundidades y por eso mismo de espacios "triditectónicos".
La tercer tira desde abajo se lanza al descubrimiento de la variedad de situaciones implícitas en la relación exterior-interior desde la polaridad espacios públicos / privados... es bien interesante como se puede reconocer esa jerarquizada cualificación del espacio vacío dado por la necesidad de profundizar sobre esa relación.
Las últimas tiras de imágenes profundizan con clara in-tensión cuales son las particulares características de los elementos que van cosiendo esta continuidad de lazos en función de lo planteado respecto de la posibilidad de encontrar ricas diversidades en la articulación de espacios públicos/privados desde la cualificación del vacío...
Todo esto no es más que una subjetiva lectura que resultaría posible explicitar con precisos argumentos pero que no por ello dejaría de ser una particular e in-tensionada apreciación .
Asumir la sana necesidad de abordar reflexivamente en las temáticas tectónicas para profundizar los contenidos argumentales y expresivos del trabajo es también unos de los fundamentales desafíos de cada propuesta...
Federico Sartori
La diferencia en la unidad - Rosario Johnson


Rivadavia, Hipólito, las calles que las cruzan… edificios, casas bajas, grandes colegios, la iglesia, el pasaje…elementos que se relacionan en un ritmo abrupto, interrupciones inesperadas… este es el entorno en el que se inserta la propuesta…Viviendas. Biblioteca.
La certeza de que debe ser un edificio y no dos colisiona con las diferencias propias de cada uso y con lo que propone el entorno (elementos unitarios sucediéndose alternadamente, pero siempre identificables en su individualidad).
¿Cómo genero un edificio, sin que sus componentes principales pierdan identidad? Sobre todo considerando los diferentes grados de publicidad que implica cada uno.
El vacío pareciera ser el elemento capaz de dar unidad y también diferenciación. El vacío en relación y como reinterpretación del pasaje (ámbito acotado y estrecho que se recorre, y al mismo tiempo se dispara para participar de instancias más amplias, poniendo en evidencia la verticalidad).
La sucesión de vacíos tomando del entorno su devenir no-gradual, definiendo en su hilvanado los usos que transcurren en torno a ellos: lo común, la biblioteca, la vivienda. Entiendo que de la definición de estos espacios y de los elementos que los conforman es de donde puede surgir la buscada diferencia dentro de la unidad...
Rosario Johnson
Sunday, October 22, 2006
Gunnar Asplund . Biblioteca Stocolmo


La luz se filtra " cenitalmente" por los laterales de este tambor .
En la imagen de conjunto urbana se perciben fuertes influencias ledouxianas ... el gran cilindro preside la plaza expresando en su contundencia volumétrica destechada la potencia de edificio institucional significativo .
Casi como decir cilindro ...perfeccción... cultura.
Cilindro-Cultura.
Marcelo
PD: por supuesto no es esta la escala de la biblioteca que están trabajando ustedes... no obstante algo de ineludible presencia en la imagen de edificio cultural institucional debería leerse en lo planteos